Estás en Inicio » Verano y accidentes de tráfico
Si hay algo que va asociado casi de forma automática al periodo veraniego son las vacaciones, pero cuando hablamos de este periodo se nos cuelan año tras año, los incendios forestales, las olas de calor, la masificación de las zonas costeras…, pero sobre todo, los accidentes de tráfico.
Este año, la Dirección General de Tráfico tiene previsto que se realicen por las carreteras un total de 90 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un incremente del 1,66% respecto a los desplazamientos reales que se produjeron el año pasado, esto supone un millón y medio más de desplazamientos que en 2018.
Para este mes de agosto que acabamos de comenzar la previsión es de 47 millones de desplazamientos de largo recorrido lo que supone también un incremento del 1,57% respecto a los movimientos que se produjeron en agosto del año pasado.
No podemos olvidar algo importante, los accidentes se producen durante todos los días del año, por lo tanto, no es cuestión de concienciarse sólo en este periodo sino mantener el hábito durante todo el año, así será más sencillo mejorar la actitud al volante, que al fin y al cabo es de lo que se trata.
Pero, ¿qué características especiales tiene este periodo?, ¿nos comportamos de forma diferente? Según la DGT, estos serían algunas de ellas:
Y por último hay dos factores que influyen de manera muy importante, por una parte el calor, el cual está más que demostrado que interviene en gran medida en las decisiones de los conductores, y por otra la ocupación de los vehículos, que hace que los accidentes sean especialmente graves en el número y tipo de víctimas.
Si durante el año se utiliza el coche en actividades laborales y va mucho menos ocupado, en verano es toda la familia o todo el grupo de amigos quien ocupa el coche, lo que hace que los accidentes sean especialmente graves.
El pasado 2018 en los meses de julio y agosto del año pasado se produjo un aumento del número de desplazamientos de largo recorrido y aumentó también en un 15% los fallecidos. Concretamente en los dos meses se registraron 260 fallecidos y 940 heridos.
El 76% de los accidentes mortales fueron en carreteras convencionales; la salida de vía fue el tipo de accidente más frecuente con el 37% de los accidentes mortales seguido de la colisión frontal con el 29%. Fallecieron 23 peatones, 8 ciclistas y 34 motoristas; el consumo de alcohol y drogas, el no uso de los cinturones de seguridad y las distracciones fueron las causas principales, en nuestra mano está que no se repita.
Autor: Agustín Galdón, docente del Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial de EADIC.
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!