Estás en Inicio » Finaliza el Proyecto ENTRANZE: edificios de energía casi nula
El proyecto Europeo ENTRANZE con las recomendaciones políticas necesarias para lograr la transición hacia los Edificios de Energía Casi Nula en Europa ha finalizado este mes de enero.
A partir de este momento, reducir el consumo del parque de edificios existente en Europa o minimizarlo considerablemente ya no es una realidad lejana. Si se tienen en cuenta las recomendaciones obtenidas en el proyecto ENTRANZE –que recoge las políticas para el cumplimiento de la transición a edificios de energía casi nula en la UE-27- los Edificios de Energía Casi nula en Europa y la inserción de sistemas de calefacción y refrigeración renovables serán una realidad palpable a corto plazo.
Desde su inicio en abril del 2012, este proyecto financiado por el programa Intelligent Energy Europe de la Comisión Europea, apoya activamente la formulación de políticas mediante la aportación de datos, análisis y directrices con el fin de reforzar y acelerar la penetración de los nZEB o Edificios de Energía Casi Nula y la inserción de sistemas de calefacción y refrigeración renovables (RES-H/C) en el parque de edificios existentes de cada país europeo.
Principios fundamentales del Proyecto ENTRANZE
El núcleo central del Proyecto Europeo ENTRANZE (políticas para forzar la transición a EECN en la UE-28) ha sido colaborar con los responsables en la definición de paquetes de políticas integrados, efectivos y eficientes para alcanzar la mayor y más rápida penetración de los edificios de energía casi nula (EECN) y la integración de fuentes de energía renovable para calefacción y refrigeración, centrándose en la rehabilitación del parque de edificios existente.
Para alcanzar su objetivo final de acelerar la penetración de los Edificios de Energía Casi Nula , el Proyecto ENTRANZE se ha convertido en el nexo de unión entre los expertos europeos del campo de la investigación, responsables nacionales de las políticas energéticas y los principales agentes involucrados con la idea de construir hoja de ruta dirigida hacia este objetivo. Por ello, se formó un consorcio constituido por diez instituciones representantes de nueve países europeos: Austria, Alemania, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Finlandia, Francia, Italia y España. El grupo de investigación económica de la Universidad de Viena ha sido el coordinador del proyecto en el que, también han participado técnicos del departamento de Energética Edificatoria de CENER.
Como era preciso conocer el impacto potencial que tienen tanto las estrategias nacionales de cada país miembro como las que se adoptan de manera supranacional en este ámbito, paralelamente se creó un laboratorio de ideas para desarrollar y analizar este impacto. El proyecto ha finalizado y ha tenido como resultado un conjunto de recomendaciones que permite establecer la hoja de ruta hacia los EECN (Edificios de Energía Casi Nula).
¿Qué son los Edificios de Energía Casi Nula?
Son aquellas construcciones que reducen de forma notable el consumo al aprovechar las fuentes renovables, además de contribuir a la reducción de gases contaminantes. Por ello, entre las medidas y procedimientos que permitirían alcanzar esta propuesta sostenible destacan:
Herramientas y bases de datos desarrolladas
Durante el proyecto ENTRANZE se desarrollaron varias bases de datos y herramientas con el fin de facilitar un acceso rápido, fácil y hecho a medida de los indicadores nacionales e internacionales comparativos. De las misma manera, las bases de datos y herramientas de simulación también pueden actuar como una amplia base para los procesos de toma de decisiones tanto para los responsables políticos como para otras actores implicados.
Principales conclusiones y recomendaciones del proyecto
Entre las principales conclusiones obtenidas, la investigación ha mostrado que:
1. Un conjunto ambicioso de políticas podría reducir el consumo de gas natural en 2030 respecto a 2008 alrededor de un 36-45% en la UE. Unas cifras significantes teniendo en cuenta que casi el 50% de la energía final consumida para calefacción y agua caliente sanitaria en los países de la Unión Europea estaba cubierta por gas natural en el año 2008. Ver el siguiente gráfico que lo demuestra:
2. Por lo tanto, la dependencia energética del gas natural en el parque de edificios podría reducirse a la mitad en el año 2030 si se aplican medidas legislativas y se toman decisiones políticas eficaces.
Los objetivos del proyecto ENTRANZE que fueron fijados en el contexto de la refundición de la Directiva EPBD (Energy Performance of Buildings Directive, 2010/31/EU requieren que todos los nuevos edificios cumplan el concepto de EECN a partir de 2020 y a partir de 2019 en el caso de edificios públicos ocupados por autoridades públicas. Sin embargo la EPBD no prescribe un planteamiento uniforme para la implementación de los EECN, sino que únicamente requiere a los Estados miembros estimular la progresiva transformación de los edificios existentes hacia el concepto de EECN cuando éstos sean rehabilitados, aunque sin aportar una clara definición de EECN.
Estas lagunas en el marco legislativo existente se abordaron durante el Proyecto ENTRANZE y por ello, se han considerado varias perspectivas con el fin de dar la orientación necesaria a los Estados miembros a través de:
Proyección de consumo de energía final destinada a calefacción y agua caliente sanitaria en la UE-28
Los resultados muestran además que las actividades que se realizan actualmente para mejorar la rehabilitación de alta calidad, que implica un ahorro energético sustancial, es imprescindible que vayan en aumento para poder tener un impacto duradero. Las actividades de rehabilitación y mejora en el sector de la edificación, así como la tendencia de eliminación del uso del petróleo y el carbón para la calefacción y la esperada descarbonización del sector eléctrico, conducen a una reducción en términos de emisiones.
Los socios del proyecto han sido: Energy Economics Group of Technology (EEG), National Consumer Research Centre (NCRC), Fraunhofer, Politecnico di Milano (eERG), Öko-Institut (Oeko), Sofia Energy Agency (SOFENA), Buildings Performance Institute (BPIE), Enerdata, SEVEn, Centro Nacional de Energías Renovables (CENER).
Si quieres saber más acerca del Proyecto ENTRANZE y consultar todos los informes de relevancia, visita la página web oficial del proyecto ENTRANZE en la sección de publicaciones (Publications), incluidas las herramientas desarrolladas y el informe final Laying down the pathways to nearly Zero-Energy Buildings. A toolkit for policy makers. Puedes descargar la versión en español ENTRANZE_final_report_ES
¿Te interesan los proyectos y su gestión?
Consulta nuestro Máster en Dirección de Proyectos Internacionales.
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!