Estás en Inicio » La Percepción ¿Cómo se percibe lo que diseñamos?
Esta reflexión sobre la percepción está extraída de uno de los temas de Diseño de Interiores: Técnicas, Elementos y Sistemas Constructivos pero es aplicable a cualquier tipo de diseño.
Al cliente siempre es mejor presentarle un análisis de la intención de lo que se pretende hacer, no es necesario empezar a dibujar, pero si, nos ayudará buscar imágenes que representen nuestra idea del proyecto. Como ya habremos efectuado el análisis de “a quién va dirigido y para quién voy a diseñar” lo que se llama Briefing, podemos empezar por buscar características que definan nuestra idea del proyecto, las agrupamos por modelos y efectuamos lo que se llama Moodboard o lo que es lo mismo paneles de sensación, un Contrabriefing que está basado en un análisis minucioso de los datos obtenidos.
La técnica del Moodboard es una técnica de representación sin dibujar, es lo que trasmite el look and feel de un proyecto. Es una herramienta muy útil y rápida, sirve como instrumento de definición y permite una comunicación efectiva entre cliente y diseñador, evitando malos entendidos. El objetivo está detrás del concepto, para ello podemos usar como elementos: fotos, colores, texturas, croquis, bocetos, dibujos, etc… El moodboard no deja de ser una propuesta de intenciones.
Mediante una combinación de planos, imágenes 3D y fotografías se hace más entendible el proyecto. Conseguimos que el receptor se haga una idea de la imagen final del diseño.
Para ser un buen diseñador, hay que mantener la tensión entre lo general y lo específico, es bueno saber de todo pero hay que destacar en una parcela y explotarla. El ADN de un proyecto es su diseño, su grafismo es la imagen que nos comunica con el receptor, eso es lo que realiza el profesional o diseñador, sacar el ADN y mostrarlo.
RESUMEN
1. Tu verdadero cliente es el cliente de tu cliente, el usuario final.
2. Los mensajes llegan a la parte izquierda de nuestro cerebro que procesa de forma emocional.
3. La parte derecha del cerebro es la que procesa de forma lógica y racional.
4. Los mensajes entran por el cerebro emocional. Que puede trasmitir, filtrar o hasta rechazar la información.
5. Todo acto de comunicación tiene que guardar un equilibrio entre pulsión / razón / emoción. Pero es este último el que genera fidelidad y continuidad de relación.
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios-
-
La necesidad de los estudios de clasificaciones de riesgo de presas y balsas
-
Derivados del petróleo y su uso en la vida cotidiana
-
Explicaciones sobre el suceso de la presa de Oroville
- #ExperienciaEadic (91)
- Actualidad Eadic (399)
- Aeropuertos (10)
- Aplicaciones Android (21)
- Arquitectura e Innovación (311)
- Big Data (31)
- BIM (49)
- Business Intelligence (20)
- ciberseguridad (18)
- Ciclos Hype (5)
- Concursos (7)
- Curso de Ingeniería del tráfico (166)
- curso de obras portuarias (81)
- Curso de Predimensionado y diseño de Obras Hidráulicas (176)
- Curso de puentes (83)
- Cursos ingeniería trenes (128)
- cursos ingenieros formación online (479)
- Cursos Medio Ambiente (240)
- Dirección de proyectos (44)
- e-commerce (13)
- Eficiencia energética (201)
- Electrónica (20)
- electrónica industrial (20)
- Energías Renovables (193)
- Entrevista Eadic (98)
- Ferroviarias (26)
- Financiación y gestión (23)
- Formación Online Arquitectura (289)
- Formación Online Ingeniería (610)
- Geometría de vía (6)
- Gestión de proyecto (20)
- Humor (5)
- Infraestructuras Civiles y de Transporte (4)
- Innovación (449)
- Internacionalización (15)
- Logística (25)
- Materias Fundamentales Construcción (229)
- MBA (23)
- Minas (16)
- Noticias (447)
- Plantas Industriales (11)
- Prevención de riesgos (15)
- Riesgos laborales (15)
- Seguridad en el Trabajo (15)
- Situación Ingeniero (175)
- software ingeniería (107)
- Top de... (19)
- Transporte (31)
1 Comentario
Siempre estamos aprendiendo algo más del diseño. Me sorprende el tema de las emociones…Es inquietante!
Excelente post.
Un saludo
Por Pau | 4 diciembre, 2012
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!
Noticias relacionadas- • Existen 5 tipos de arquitectos ¿Cuál eres tú?
- • WiiCAD: La era de los CADGames
- • La solución BIM y Tekla Structures
- • Curso de infraestructuras ferroviarias de alta velocidad está a punto de salir
- • Seguridad en oleoductos ¿Son idóneos para el transporte de hidrocarburos?
¿Quieres saber más sobre los cursos, posgrados y másteres que impartimos?
Infórmate aquí
Últimos comentarios
Por Nuevo Post en el blog de EADIC: La necesidad de los estudios de clasificaciones de riesgo de presas y balsasn - conhidra
[…] https://www.eadic.com/la-necesidad-de-los-estudios-de-clasificaciones-de-riesgo-de-presas-y-balsas/ […]
Por PETROLEO – Título del sitio
[…] Derivados del petróleo y su uso en la vida cotidiana – EADIC – Cursos y Master para Ingenieros y Arquitectos. (2017). EADIC – Cursos y Master para Ingenieros y Arquitectos. Citado 18 Agosto 2017, tomado de https://www.eadic.com/derivados-del-petroleo-y-su-uso-en-la-vida-cotidiana/ […]
Por Nuevo post en el blog de EADIC: Explicaciones sobre el suceso de la presa de Oroville - conhidra
[…] https://www.eadic.com/explicaciones-sobre-el-suceso-de-la-presa-de-oroville/ […]
Secciones