Estás en Inicio » Infraestructuras y movimientos de tierras
Infraestructuras y movimientos de tierras
Completamos con este módulo el 1/3 del Curso Superior Universitario en Infraestructuras Ferroviarias: diseño, construcción y mantenimiento, familiarizándonos con la construcción de las infraestructuras, sus métodos constructivos y la maquinaría para la puesta en obra.
La Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, define a la infraestructura ferroviaria como el conjunto de las infraestructuras y superestructuras de la vía, las instalaciones, los caminos de servicio y los elementos de alumbrado.
A la hora de proyectar una nueva infraestructura es necesario saber que todas aquellas líneas que formen parte de la Red Ferroviaria de Interés General (infraestructuras ferroviarias que resulten esenciales para garantizar un sistema común de transporte ferroviario, por ejemplo, las vinculadas a los itinerarios de tráfico internacional, las que enlacen las distintas comunidades autónomas y sus conexiones y accesos a los principales núcleos de población y de transporte o a instalaciones esenciales para la economía o la defensa nacional) se les establecerán unas zonas de dómino público, una zona de protección y un límite de edificación, que serán diferentes dependiendo del tipo de línea y por donde discurra esta: zona urbana o interurbana, un puente, un túnel,…
Dentro de la infraestructura ferroviaria se destaca la infraestructura de la vía compuesta por las obras de tierra y de fábrica necesarias para construir la plataforma.
¿No quieres dejar escapar esta oportunidad y apuntarte a este curso?
Consulta más información sobre el Curso Técnico de Especialista en Movimiento de Tierras y Excavaciones.
En la segunda parte de este módulo se trabajan los movimientos de tierras (terraplenes, desmontes y bloques técnicos), destinados a la obtención de una explanada, con características mecánicas y geométricas determinadas, sobre la que se superponen las capas de asiento (capa de forma, sub-balasto y balasto). Se estudia: diseño, materiales, fases constructivas, ensayos y la maquinaria necesaria para la ejecución. Así, para el caso del diseño de taludes de desmonte y terraplén deben tenerse en cuenta las recomendaciones de la Instrucción General de Proyectos de Adif (IGP).
Sin más, me despido aprovechando para desearos una Feliz Navidad y un nuevo año cargado de salud e ingeniería civil. Seguimos en Twitter durante las fiestas y volvemos con nuevo artículo: Estructuras, el día 8 de Enero de 2014.
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!