Uno de los retos de las sociedades desarrolladas en materia de movilidad es evolucionar hacia modelos económicos de bajo consumo de carbono y menor consumo energético, haciéndolo con criterios de equidad social y reparto justo de la riqueza.
Es, en suma, el reto de crear sistemas de movilidad ambientalmente sostenibles. Por ello, una movilidad sostenible implica garantizar que nuestros sistemas de transporte respondan a las necesidades económicas, sociales y medioambientales, reduciendo al mínimo sus repercusiones negativas.
Las obras ferroviarias ambientalmente sostenibles llevan asociadas pautas ritmos diferentes que influyen sobre la movilidad, configurando una demanda de movilidad compleja en cuanto a destinos, horarios y características de los servicios. No obstante pueden tomarse medidas en su planificación, diseño, construcción, explotación y mantenimiento para mejorar su sostenibilidad ambiental.
Un adecuado proceso de planificación puede permitir cubrir las metas y objetivos que se formulen en esta materia. Las etapas de ese proceso deben interaccionar y relacionarse entre ellas para conseguir dichas metas y objetivos, como puede verse en el esquema siguiente:
Etapas de planificación de proyectos de infraestructuras de transporte. Fuente Guía Técnica para la Gestión eficiente del transporte colectivo
En el diseño y construcción de obras ferroviarias ambientalmente sostenibles se pueden tomar medidas en diferentes áreas de actuación:
Aguas:
Implantación de superficies vegetales de bajo consumo de agua y sistemas de riego eficientes con utilización de aguas recicladas.
Implantación de medidas de ahorro de agua.
Implantación de sistemas de alcantarillado separativo para la recogida y almacenamiento de aguas de lluvia para su futura utilización.
Instalación de contadores de agua individualizados para los locales comerciales situados en las infraestructuras ferroviarias.
Ambiente de trabajo:
Sistemas de ventilación que permiten el aporte de caudal de aire exterior.
Diseño de la construcción basado en el confort térmico lumínico y visual.
Sistema de vigilancia por telegestión.
Energía:
Instalación de contadores internos individuales para el control de consumos eléctricos en las distintas actividades y usos de las estaciones.
Implantación de sistemas de autoabastecimiento energético: cogeneración.
Certificado de eficiencia energética de proyecto y/o edificio superior al exigido por la normativa.
Utilización de un correcto acristalamiento para minimizar las pérdidas de calor.
Aprovechamiento de energías renovables.
Implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética.
Instalación de sistemas de refrigeración pasivos.
Diseño de zonas activas intermedias de almacenamiento de calor y optimización térmica de las diferentes zonas del edificio.
Diseño de sistemas de sombreado que permitan regular la intensidad del sol en las distintas zonas.
Aplicación de sistemas de ventilación natural cruzada.
Variadores de frecuencia para las escaleras mecánicas y control telemático a través de pantallas de las escaleras mecánicas.
Materiales:
Reutilización de los materiales del edificio y utilización de materiales prefabricados estandarizados.
Gestión de los materiales de construcción en cuanto a utilización de materiales regionales y sostenibles.
Utilización de materiales de baja emisión que no contengan minio ni sustancias crómicas.
Utilización de productos antivandálicos y alta resistencia y durabilidad.
Medio Natural
Incorporación de especies vegetales autóctonas y variadas y adaptadas al clima.
Residuos
Diseño de espacios para el almacenamiento temporal de residuos urbanos y peligrosos.
Facilidad en el acceso a las instalaciones de las infraestructuras ferroviarias.
Ubicación y arquitectura sostenible
Diseño que permita una buena higiene y fácil limpieza.
Construcción de espacios multifuncionales para el desarrollo en las estaciones de actividades culturales y sociales.
Incorporar en las estaciones una oferta de servicios públicos , como por ejemplo el acceso a internet.
Espacios de información y atención al ciudadano.
Diseño de itinerarios frecuentes en la estación para facilitar el movimiento dentro de la misma.
Diseño definición de elementos arquitectónicos para aplicar publicidad y crear espacios multifunción.
Creación de aseos por géneros para personas con discapacidad.
Creación de espacios refugio para personas con discapacidad en vías de evacuación.
La explotación y el mantenimiento de obras ferroviarias ambientalmente sostenibles deben basarse en la obtención de los siguientes objetivos específicos:
Mejorar la eficiencia energética en todas las actividades, usos y activos ferroviarios por medios sostenibles técnica y económicamente.
Establecer una cultura de ahorro y eficiencia energética, impulsando la concienciación en la correspondiente organización ferroviaria.
Contribuir a la consecución de los objetivos y compromisos Nacionales a través de la realización de acciones para la mejora de la eficiencia energética
Como medidas a adoptar para conseguirlos se pueden mencionar:
Respecto a las contrataciones:
Incluir criterios de sostenibilidad en la valoración de proveedores y en las cláusulas de los contratos.
Contratación directa o indirecta, a través de centros especiales de empleo (CEE), de personal con discapacidad, superando el porcentaje establecido por ley.
Respecto al uso y mantenimiento:
Realización de estudios de confort del ocupante de las estaciones (viajeros y trabajadores).
Realización de un inventario de fuentes fijas de emisión a la atmósfera.
Realización de auditorías energéticas.
Asegurar el principio de limpieza verde.
Implantación de sistemas de gestión ambiental.
Inclusión de criterios ambientales en los planes de mantenimiento.
Creación de servicios de asistencia a viajeros con discapacidad.
Ampliación de la oferta comercial basada en el comercio justo, consumo responsable, productos ecológicos y productos artesanales autóctonos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.X
Comentarios
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!