Estás en Inicio » Las ciudades conectadas y la movilidad del futuro
Si a finales del siglo XX eran los hogares los que empezaban a conectarse a Internet y a comunicarse entre sí, y durante estas 2 décadas han sido las personas las que a través de dispositivos móviles se han conectado de forma impensable hace unas décadas, actualmente la explosión de conectividad se está dando a través de lo que se denomina: “Internet de las cosas”.
A nivel de movilidad las aplicaciones de esta tecnología abren un campo apasionante. Las grandes corporaciones y las autoridades son conscientes de los retos que presenta la movilidad en las megaciudades del siglo XXI y las posibles aplicaciones de estas nuevas formas de comunicación para hacerla más eficiente.
Por poner algunos ejemplos de aplicaciones, estaríamos hablando de dispositivos conectados a semáforos inteligentes que se abriesen o cerrasen en función del tráfico real… o porque no, un paso más allá, la desaparición de los semáforos y la conexión directa entre vehículos que se informan de la proximidad de otros y solo se detienen en caso de ser necesario.
A nivel de seguridad podríamos pensar en carreteras que avisasen a nuestro vehículo en caso de que hubiera condiciones extraordinarias en las mismas como hielo o niebla y regulasen la conducción. En servicios públicos, contenedores que avisan si están llenos para evitar realizar desplazamientos innecesarios.
Información en tiempo real del tráfico, la conducción autónoma, regulación del transporte público en función de los pasajeros reales a transportar… en definitiva, un tremendo campo de posibilidades que están en investigación y se desarrollarán a lo largo de las próximas dos décadas y que definirán la movilidad del futuro.
Autor: Julián Lara, profesor del Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!