Estás en Inicio » Huilo Huilo: La Reserva Biológica y su Arquitectura Sostenible
Una semana más, a través de los grandes amigos de EADIC, quiero acercaros cosas interesantes que encuentro en Chile. Sé bien que este no es un blog turístico, pero he quedado tan fascinado con el descubrimiento de esta reserva biológica que tenía que contarlo. Tiene también su punto constructivo, especialmente en el tema de arquitectura sostenible.
Primero una pequeña reseña del entorno antes de hablar de arquitectura…
Situada en medio de Los Andes Patagónicos del sur de Chile, con uno de los siete bosques templado lluviosos que quedan en el planeta y el segundo más grande del mundo, ha sido destacada como una de las 25 ecorregiones más valiosas y amenazadas del planeta.
El conjunto arquitectónico al que voy a hacer mención, ha sido este año finalista de los premios Virgin Holidays Responsible Tourism que reconocen a los destinos más sostenibles del mundo.
HOTEL BAOBAB:
Adentrándose en medio del bosque, siguiendo un curso de agua, aparece el baobab, una estructura que se va elevando entre las copas de los árboles, para emerger y descubrir la magnificencia de la selva fría, sus montañas, el volcán y la inmensidad del entorno de Los Andes Patagónicos. Se trata de una innovadora construcción inspirada en el árbol que domina en el planeta de “El Principito” y tiene una superficie construida de 2.800 m2 con 55 habitaciones que miran al volcán Mocho-Choshuenco.
Toda la construcción se basa en la madera nativa (coigüe, mañío y raulí) construido por los propios carpinteros de las comunidades cercanas de Puerto Fuy y Neltume bajo estrictas normas de sostenibilidad. Fue diseñado por el arquitecto Rodrigo Verdugo. Surrealista y exótico el interior del hotel parece un gran jardín interior, con un coigüe (roble) de 100 años debajo de una gran cubierta de cristal, con una terraza superior espectacular en la que se obtiene una visión maravillosa del bosque nativo de día y el cielo estrellado de noche.
MONTAÑA MÁGICA LODGE:
El agua de estos parajes es de gran pureza y, a partir de la idea de mostrar la energía y vida de este elemento, se desarrolla el proyecto de una montaña, de la cual surge esta vida y contiene la magia de los bosques de árboles centenarios en su interior, descubriendo en cada uno de sus detalles, los seres y elementos únicos e irrepetibles que forman el Bosque Nativo.
La construcción, también del arquitecto chileno Rodrigo Verdugo, tiene una gran cubierta exterior de roca volcánica del lugar, sobre la cual corre una cascada de agua, que se entremezcla con el humo de sus chimeneas. Sus dimensiones son 15 m de altura y 960 m2 construidos, y cuenta con 15 habitaciones.
Las referencias literarias también están presentes en la Montaña Mágica, que toma su nombre del libro de Thomas Mann, donde el autor habla del poder sanador de la naturaleza.
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios-
-
-
La necesidad de los estudios de clasificaciones de riesgo de presas y balsas
-
Derivados del petróleo y su uso en la vida cotidiana
-
Explicaciones sobre el suceso de la presa de Oroville
- #ExperienciaEadic (91)
- Actualidad Eadic (398)
- Aeropuertos (9)
- Aplicaciones Android (21)
- Arquitectura e Innovación (311)
- Big Data (30)
- BIM (47)
- Business Intelligence (19)
- ciberseguridad (16)
- Ciclos Hype (5)
- Concursos (7)
- Curso de Ingeniería del tráfico (165)
- curso de obras portuarias (81)
- Curso de Predimensionado y diseño de Obras Hidráulicas (176)
- Curso de puentes (83)
- Cursos ingeniería trenes (127)
- cursos ingenieros formación online (479)
- Cursos Medio Ambiente (240)
- Dirección de proyectos (44)
- e-commerce (13)
- Eficiencia energética (195)
- Electrónica (19)
- electrónica industrial (17)
- Energías Renovables (189)
- Entrevista Eadic (98)
- Ferroviarias (21)
- Financiación y gestión (23)
- Formación Online Arquitectura (289)
- Formación Online Ingeniería (610)
- Geometría de vía (6)
- Gestión de proyecto (20)
- Humor (5)
- Innovación (449)
- Internacionalización (15)
- Logística (22)
- Materias Fundamentales Construcción (229)
- MBA (23)
- Minas (14)
- Noticias (447)
- Plantas Industriales (9)
- Prevención de riesgos (12)
- Riesgos laborales (12)
- Seguridad en el Trabajo (13)
- Situación Ingeniero (175)
- software ingeniería (107)
- Top de... (19)
- Transporte (30)
2 Comentarios
ME ENCANTO CONOCER
Por vivianavalosa | 22 octubre, 2012
CONOCI EL HOTEL SOLAMENTE DE PASADA,ME ENCANTO SU ARQUITECTURA,, ADEMAS LE DA UN ENCANTO QUE ESTE EN MEDIO DE ESE PAISAJE, LA TRANQUILIDAD LOS FELICITOS, OTRO QUE DESTACO QUE HICIERON ESAS CABAÑAS, MAS ACCESIBLES EN LO ECONOMICO PARA DARSE UN GUSTO ,LA RESERVA ES MARAVILLOSA EN CUANTO PUEDA VOLVERE GRACIAS
Por vivianavalosa | 22 octubre, 2012
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!
Noticias relacionadas- • EADIC renueva su imagen corporativa
- • Ingenieros o filósofos pueden ser CEO
- • Gestión de Proyectos Internacionales; La Diversificación
- • La transformación digital – lecciones aprendidas… hasta ahora
- • #UnCaféCon Juan Antonio Delgado
¿Quieres saber más sobre los cursos, posgrados y másteres que impartimos?
Infórmate aquí
Últimos comentarios
Por Nuevo Post en el blog de EADIC: La necesidad de los estudios de clasificaciones de riesgo de presas y balsasn - conhidra
[…] https://www.eadic.com/la-necesidad-de-los-estudios-de-clasificaciones-de-riesgo-de-presas-y-balsas/ […]
Por PETROLEO – Título del sitio
[…] Derivados del petróleo y su uso en la vida cotidiana – EADIC – Cursos y Master para Ingenieros y Arquitectos. (2017). EADIC – Cursos y Master para Ingenieros y Arquitectos. Citado 18 Agosto 2017, tomado de https://www.eadic.com/derivados-del-petroleo-y-su-uso-en-la-vida-cotidiana/ […]
Por Nuevo post en el blog de EADIC: Explicaciones sobre el suceso de la presa de Oroville - conhidra
[…] https://www.eadic.com/explicaciones-sobre-el-suceso-de-la-presa-de-oroville/ […]
Secciones