Estás en Inicio » Historia de la Certificación ISO
La organización ISO (International Organization for Standardization):
La certificación ISO es necesaria si se quiere tener acceso a mercados globales. Las áreas son calidad, medio ambiente y salud y seguridad en el trabajo. Siendo las partes interesadas: los clientes, los proveedores, contratistas y subproveedores, la comunidad, el gobierno.
La normalización es un conjunto de actividades que tiene por objeto establecer especificaciones de distintas clases de productos, procesos y servicios, así como la manera de evaluar dichas especificaciones.
En general las normas generan certidumbre entre los particulares (industria, comercio, servicios, productores, consumidores, colegios, etc.)
Las normas de los sistemas de gestión establecen al interior de las organizaciones, las estructuras que garantizan que determinada actividad de gestión se cumpla correctamente. La primera norma de gestión fue la ISO 9001:1987.
El objetivo de implementar un sistema de gestión específico es asegurar que la alta dirección determine las políticas, los objetivos, directrices, asignación de recursos que garanticen la eficacia de las actividades del sistema de gestión.
Las normas de los sistemas de gestión son:
Estas normas de sistemas de gestión establecen requisitos de carácter certificable por parte de organismos certificadores avalados internacionalmente para tal fin. Cada norma requiere un certificado por separado, no existe a la fecha una norma ni certificado que integre varios sistemas de gestión, aunque una organización con un mismo sistema de gestión puede cumplir varias normas de sistemas de gestión, y una misma auditoría puede abarcar varios sistemas de gestión.
Podríamos decir que es preparar a la empresa para que cumpla con los requisitos que establece la Norma (nos dice que debemos hacer) a partir de su Know how (es decir, cómo lo hace) y con reconocimiento a nivel mundial. Una vez que la empresa se prepara, implementa y trabaja durante un tiempo bajo su Sistema de Gestión, un ente internacional le otorga el certificado ISO.
Contar con este certificado implica, en pocas palabras, que la empresa se impone diseñar productos o servicios que satisfagan al cliente, produciéndolos en forma controlada.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) declarada, según el Real Decreto 1715 de 2010 del estado español, como el único organismo dotado de potestad pública para otorgar acreditaciones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Europeo (CE) n.º765/20082.
ENAC evalúa organismos evaluadores de conformidad que realizan la certificación de productos y sistemas de gestión, la inspección de seguridad de las instalaciones, el análisis de productos alimenticios, la Inspección Técnica de Vehículos ITV, los análisis clínicos, las Denominaciones de Origen, la inspección y análisis de emisiones y vertidos, los ensayos de materiales, el análisis de aguas, las verificaciones de emisiones de gases de efecto invernadero, el análisis de ADN, la inspección y análisis de legionella, las pruebas forenses, la medida de ruidos, etc.
Normas internacionales por las que se rige la acreditación
ENAC es el representante español de la European co-operation for Accreditation (EA) y firmante de los Acuerdos Multilaterales de Reconocimiento (MLA- en inglés), suscritos entre más de 60 países.
El objetivo de estos acuerdos es reducir los obstáculos técnicos al comercio de productos y servicios al favorecer la aceptación de los certificados emitidos por entidades acreditadas eliminando, así, la necesidad de repetir controles y ensayos en el país de destino.
La certificación ISO supone una serie de ventajas para la empresa, como pueden ser:
Autor: José Emilio Calderón, profesor del Máster en Gestión Integrada de la Calidad, la Seguridad y el Medio Ambiente y del Curso de Implantación del Sistema de Gestión OHSAS 18001:2007 y Auditorías del Sistema de Seguridad
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!