Estás en Inicio » Guía para una minería sostenible en el siglo XXI
Cada vez existe una mayor conciencia de que una minería sostenible con la sociedad, la economía y el medioambiente es posible. Las empresas toman nota de esta situación a los requerimientos de una sociedad más exigente con la actuación de las empresas dedicadas a la extracción de los recursos naturales y su explotación.
El desarrollo sostenible no es solamente una cuestión que afecta al medio ambiente. Es un conjunto de acciones que incluyen todos los ámbitos de la sociedad y como responsables a todos los actores de la misma.
La agenda 2030 de las Naciones Unidas establece 17 objetivos para el desarrollo sostenible y los ingenieros de minas. Es importante traerlos a colación ya que no somos ajenos a esta situación como profesionales y mucho menos como ciudadanos. Todo el sector dedicado a la industria extractiva desde las empresas hasta los trabajadores debe crear conciencia y debemos ser conscientes de ello.
En el caso de España existen las normas UNE 22482:2019 sistema de gestión minera-mineralúrgica-metalúrgica sostenible. Requisitos; y la UNE 22470:2019 sistema de gestión minera-mineralúrgica-metalúrgica sostenible. Indicadores.
La implantación de estas normas mejora mucho la imagen de las empresas de industrias extractivas, así como la correcta gestión de residuos, aumenta la competencia y previene accidentes.
Las normas UNE 22470 y UNE 22480 están enfocadas para empresas que desarrollen actividades de exploración, investigación, extracción, preparación y beneficio de minerales, a empresas que lleven a cabo aprovechamientos de residuos originados en las actividades de minería y en las derivadas de éstas.
Es muy importante recordar que los Objetivos de desarrollo (en adelante ODS) no son de obligado cumplimiento hasta que cada país lo incluya dentro de sus legislaciones nacionales.
Los ODS no afectan sólo a las industrias extractivas, pero es evidente que muchas de ellas tienen especial incidencia en la actividad minera y extractiva de la cuales somos profesionales. En la Figura 1 se indican cuáles son esos ODS, un total de 17.
Ilustración 1 Esquema de los objetivos de desarrollo sostenible.
En la asamblea general de Naciones Unidas con fecha 12 de agosto de 2015 se escribe en el acta de la sesión celebrada: “Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después del 2015”.
Aquí es donde se exponen esos famosos 17 puntos mencionados antes, cuyo plazo termina dentro de 10 años y dada la envergadura de los objetivos estamos obligados a darle la importancia que se merece.
La pregunta sería, ¿Cómo puede la minería fomentar el desarrollo sostenible según esos 17 puntos? Evidentemente no en todos, pero sí tiene el poder para empezar a influir en muchos de ellos directamente y puede que en otros de forma indirecta.
Vamos a dar unas ideas de cuáles pueden ser esos puntos:
Ilustración 2 Desarrollo sostenible para operar en la industria extractiva. Fuente: AYMA MINING SOLUTIONS
Hasta aquí se han citado diversos puntos de las ODS en las que las empresas extractivas tienen poder para actuar y comenzar a influir con vistas a esos objetivos del año 2030. No se han numerado todas las opciones de ODS en las que influye, pero dejo al lector experto y al que no lo sea tanto la mente abierta a la gran cantidad de opciones que tiene la industria extractiva de fomentar estos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ilustración 3 Fuentes de desarrollo sostenible.
Pero todo esto no es una acción unilateral que deba realizar el tejido empresarial de la minería y las industrias extractivas, son unos objetivos comunes a todos en nuestras distintas facetas de profesionales y personales que también implica a los Estados con la aplicación de una legislación adecuada y/o con las medidas económicas pertinentes (incentivos fiscales, apoyo a la investigación…) para que este camino se pueda recorrer y, asimismo, tener un planeta más saludable, con un futuro para nuestro hijos sin dejar de explotar unos recursos que, al día de hoy, son muy necesarios para nuestra vida y desarrollo, por lo que resulta imposible renunciar a ellos.
Autor: Alfonso Gutiérrez Gómez. Docente del Máster en Planificación y Gestión de Minas y Operaciones Mineras de EADIC.
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!