Estás en Inicio » Gestor ambiental y su entrada en el mercado laboral
Se denomina Gestión Medioambiental a la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas de una organización, que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.
La Gestión Medioambiental responde al “cómo hay que hacer” para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y, protección y conservación del medio ambiente (desarrollo sostenible).
El gestor ambiental es el profesional responsable de la Gestión Medioambiental en la organización, en todos los niveles. Su misión es la implantación del sistema de gestión, realizando un diagnóstico inicial del comportamiento ambiental de aquélla, identificando la normativa, reglamentos y legislación que aplican en materia medioambiental a todos y cada unos de los procesos. Así mismo, deberá identificar y evaluar los impactos ambientales que se derivan de los mismos.
Será el responsable de marcar unos objetivos y metas a conseguir, según la evaluación realizada:
En el organigrama de la organización estaría directamente ligado a la Dirección o Gerencia y sólo dependería de ella.
Gestor ambiental y el mercado laboral
Actualmente, han ido aumentando en número las organizaciones privadas y públicas que incorporan Sistemas de Gestión Medioambiental, como parte imprescindible en el desarrollo estratégico global de sus actividades, destinados a la mejora medioambiental, del entorno local, al aumento de la competitividad empresarial, al ahorro de los recursos… etc.
La sostenibilidad NO es una utopía.
Desde hace varios años es una de las profesiones que mayor crecimiento han experimentado y, actualmente, más valoradas en el panorama laboral (véanse datos de Expansión y empleo y portales de empleo en Internet).
Pensemos en que para el inicio de cualquier actividad empresarial, en España, para la obtención de la licencia de apertura y actividades, sea el sector que sea, es necesario realizar los estudios medioambientales pertinentes.
No solamente empresas del sector industrial han de ser gestionadas bajo el principio de la sostenibilidad: empresas del sector primario y terciario, hoy por hoy, están empezando a ser gestionadas bajo el punto de vista medioambiental: racionalización de los recursos y materias primas, la contaminación y gestión de los residuos, la calidad de vida de los ciudadanos… etc.
Por supuesto, empresas públicas, ONGs, instituciones y asociaciones de cualquier índole. En todas ellas se desarrollando la conciencia ambiental e implantando Sistemas de Gestión Medioambiental.
Normas internacionales como ISO 14000 y el reglamento EMAS son aplicados para su implantación a través del sistema de Gestión, y certificación del mismo, con creciente desarrollo, actualmente.
Autor: Vicente Luis Martínez, profesor del Máster Internacional en Ingeniería y Gestión Ambiental
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!