Estás en Inicio » Gerencia de Proyectos: Los riesgos como factor de éxito
Originariamente la gerencia de proyectos se centraba en el control del proyecto: se alejaba de los aspectos técnicos del mismo y tenía como objetivo identificar una serie de métricas y unas rutinas que permitiesen comparar el desarrollo real frente a lo planificado de una manera lo más sencilla y fiable posible.
Podríamos decir, por tanto, que se basaba en dos principios básicos:
El primer aspecto cayó rápidamente en descrédito, la realidad siempre se impone, dando lugar a un perfil que sin ser exclusivamente técnico sí que es capaz de interpretar las dificultades del proyecto e identificar las posibles soluciones. Gestionar un proyecto exige participar en él de una manera activa, incluso en los aspectos técnicos del mismo. Este rol es el que podemos ver a diario en la gerencia de proyectos actual, donde los profesionales de cada sector se han enriquecido a través de la formación en técnicas de gerencia de proyectos aplicables a múltiples proyectos.
El segundo aspecto es algo que ha costado más tiempo erradicar. A veces cuesta asimilar que algo que se ha hecho varias veces en anteriores proyectos ahora no funcione, o no al menos con el mismo resultado. En realidad, lo que ocurre es que no hay tiempo suficiente para analizar todos los factores que determinan el éxito de un proyecto.
El primer paso es comprender que, como muchas otras cosas, la gestión de proyectos no es una ciencia exacta. Todo proyecto está sometido a incertidumbres, incluso aquello que nunca ha fallado. Es necesario comprender que quizás no ha fallado porque nunca se han dado las condiciones para que ocurra el fallo. Y lo peor es que esas condiciones se presentarán en el peor momento, según el Primer Principio de las Leyes de Murphy.
Identificar las incertidumbres alrededor del proyecto es la principal función del análisis de riesgos en la gerencia de proyectos. Dicho análisis debe incluir, además de la identificación de los riesgos una evaluación de probabilidad y el impacto previsto. Finalmente será necesario determinar el plan de respuesta a aquellos riesgos que cuya importancia para el proyecto haya superado un umbral determinado.
¿Cómo puede la gerencia de proyectos mejorar la gestión de riesgos? Existen múltiples posibilidades:
En el momento actual, una adecuada gestión de riesgos es una oportunidad de éxito en los proyectos:
No en vano la gestión de riesgos está cobrando cada vez una mayor importancia en las organizaciones, no sólo como complemento de otras áreas, sino como una rama de gestión especializada dentro de la organización.
El Máster en Dirección de Proyectos Internacionales tiene en cuenta esta orientación incorporando la gestión de riesgos dentro de las áreas de conocimiento que se imparten en el mismo.
Alfonso Allende, profesor del Máster en Dirección de Proyectos Internacionales
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!