Estás en Inicio » Filtros verdes: álamos para depurar aguas residuales
Si bien es cierto que los procesos de depuración y tratamiento de aguas residuales a día de hoy poseen un gran desarrollo, muchas veces estas tecnologías no se pueden llegar a implementar o implantar, bien por imposibilidad de explotación, o bien porque no existen caudales de aguas residuales suficientes para conseguir la amortización a corto plazo de implantación de obra.
El objetivo fundamental de los filtros verdes es el empleo de un terreno con vegetación, con lo que se consigue de forma simultánea la generación de un agua depurada y de biomasa. La depuración se produce mediante la acción conjunta del suelo, los microorganismos y las plantas (mecanismos físicos, químicos y biológicos).
De forma general el tipo de vegetación es higrófila, lo que se traduce en plantas con gran capacidad de absorción de agua. El objetivo fundamental será el rápido secado y absorción de materia orgánica en un pequeño plazo de tiempo.
El estudio y diseño de este tipo de proyectos requiere un análisis previo exhaustivo del terreno, la fauna y la flora lo que permitirá adecuar las condiciones del régimen de operación y variables a controlar. Evidentemente el tipo de agua y las características físico-químicas del mismo cobran gran importancia dado el posible daño de impacto ambiental que pudiera llegar a producirse.
Todo el desarrollo de la ejecución de filtros verdes se podrá estudiar en el módulo VII denominado infraestructuras sanitarias ambientalmente sostenibles del Máster en Planificación, Construcción y Explotación de Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles.
Autor: Borja Garrido, profesor del Máster en Planificación, Construcción y Explotación de Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles y del Máster en Diseño y Construcción de Instalaciones y Plantas Industriales
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!