El curso tiene un enfoque de aprendizaje mixto. Por una parte abordaremos de forma teórica los aspectos básicos sobre la movilidad urbana sostenible, exponiendo sus conceptos claves, antecedentes, casos de estudio, herramientas de planificación, gestión y evaluación, entre otros elementos. Así mismo, se realizaran casos prácticos, donde el estudiante aplicara los conocimientos teóricos en diversos análisis, que ampliaran su capacidad de entender los problemas actuales asociados a la movilidad y como crear ideas sostenibles para solucionarlos.
Dirigido a:
El curso va dirigido a profesionales vinculados al tema, tales como arquitectos, urbanistas, ingenieros u otros que tengan alguna experiencia de trabajo en el tema de la planificación urbana.
Objetivo General:
Capacitar al estudiante sobre las principales nociones teóricas e instrumentales de la movilidad urbana sostenible.
Objetivos específicos:
- Aprender los antecedentes y conceptos claves sobre la movilidad urbana sostenible
- Capacitar al estudiante a identificar y caracterizar las problemáticas de movilidad urbana en la actualidad
- Aprender las principales herramientas de análisis, diagnóstico, diseño y evaluación de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible y estudios de la vida pública
- Aplicar herramientas de análisis de movilidad urbana sostenible en casos prácticos
Salidas profesionales:
El aprendizaje sobre la movilidad urbana sostenible capacita a los estudiantes en la realización de planes y proyectos dirigidos a solucionar problemáticas asociadas al tema, el participante podrá brindar sus conocimientos para contrataciones públicas con autoridades locales, igualmente con empresas privadas para la ejecución de proyectos y/o licitaciones, adicionalmente podrá realizar consultoría experta.
Este curso está relacionado con uno de los Módulos del Máster en Planificación, Construcción y Explotación de Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles y Máster Internacional en Tráfico, Transportes y Seguridad Vial
Temario:
Tema 1: La movilidad urbana: antecedentes, desafíos e inicio de una planificación sostenible
- Movilidad Urbana: Antecedentes y nueva visión sostenible
- Iniciar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)
Tema 2: Análisis y diagnóstico de la movilidad urbana sostenible: visión global, vida pública y sistemas peatonales
- Análisis y diagnóstico de la movilidad urbana sostenible: visión global, vida pública y sistemas peatonales
Tema 3: Desarrollo de estrategias y acciones de un PMUS
- Desarrollo de estrategias y objetivos de un PMUS
- Acciones de un PMUS
- Asignar responsabilidades y presupuesto a las acciones
Tema 4: Evaluación, seguimiento y participación ciudadana de un PMUS
- Evaluación y seguimiento de un PMUS
- La participación ciudadana en el desarrollo de un PMUS
- Etapa final: Adopción e implementación del PMUS