Dentro del contexto de desarrollo sostenible, el impacto medioambiental del transporte es de gran importancia: no sólo porque supera el 40% del consumo energético en España (dos tercios de las emisiones en las ciudades) sino porque es la partida que más ha crecido en los últimos años. Entre los años 2000 y 2007 el ferrocarril llegó a alcanzar cuotas del 5 y 3 % del transporte interurbano de viajeros y de mercancías, respectivamente, por lo que el mayor impacto del transporte en el medio ambiente de las ciudades es motivado principalmente por los vehículos ligeros, causantes del 95% de las emisiones del transporte en éstas. En estos temas veremos qué objetivos persigue la movilidad sostenible y qué medidas se pueden adoptar tanto en la planificación, construcción y explotación de infraestructuras ferroviarias para conseguir estos objetivos, con sus fortalezas y capacidades de mejora teniendo en cuenta la situación de los diferentes mercados (exterior e interior).
Dirigido a:
Este curso va dirigido a cualquier profesional relacionado con la ingeniería civil e industrial que desarrolle o quiera desarrollar su actividad profesional dentro del campo de la movilidad urbana sostenible a través de infraestructuras ferroviarias. En especial va dirigido a graduados y máster en ingeniería que desean ampliar conocimientos en el mundo de los ferrocarriles metropolitanos.
Objetivo General:
Dotar al alumno de una formación técnica y profesional específica de mayor sensibilización ambiental, que le permita realizar actividades de planificación, construcción y explotación de una infraestructura ferroviaria siguiendo modelos ambientalmente sostenibles, que compatibilicen el respeto al entorno medioambiental.
Objetivos específicos:
- Conocer el marco básico en cuanto a la metodología en diseño, construcción y explotación de infraestructuras viarias ambientalmente sostenibles
- Adquirir conocimientos básicos en cuanto a medidas preventivas y correctivas en el entorno medioambiental
- Conocer, familiarizarse y adquirir las herramientas necesarias para la aplicación de actividades sostenibles en la construcción de infraestructuras viarias, así como en su fase de conservación y explotación
- Determinar cuáles son las debilidades y fortalezas del sector ferroviario en cuestiones medioambientales
- Conocer e identificar los tipos de infraestructuras ferroviarias más comunes y las medidas que se pueden adoptar en ellos para mejorar su sostenibilidad ambiental
Salida profesiones:
En la implantación de redes ferroviarias existen agentes activos que juegan un papel fundamental en su funcionamiento. Los principales pueden considerarse:
- Planificadores: técnicos de Administraciones con competencia en materia de ferrocarriles que establecen los planes de desarrollo de infraestructuras ferroviarias
- Diseñadores: técnicos de entes, empresas o entidades públicas o privadas que definen los proyectos que emanan de los planes de desarrollo concebidos por las diferentes Administraciones competentes en materia de ferrocarriles
- Operadores: Siendo todas las personas y sus recursos que se dedican a la explotación y operación de la red, sus instalaciones, material móvil y las relaciones con su entorno, usuarios y su gestión
- Mantenedores: Las personas y los medios dedicados al mantenimiento de todos los componentes de la red
- Gestores: Las personas y los medios dedicados a la gestión de la red, la toma de decisiones de carácter administrativo, legal y de soporte a la explotación de la red. Estos agentes requieren perfiles profesionales técnicos con un conocimiento avanzado sobre aspectos concernientes tanto sobre la planificación, el diseño, la operación y el mantenimiento de las redes ferroviarias y de los componentes de la misma (instalaciones fijas, material móvil,etc.) para ocupar cargos de directores de: mantenimiento, oficina técnica, operación, ingeniería y sistemas
Este curso está relacionado con uno de los Módulos del Máster en Planificación, Construcción y Explotación de Infraestructuras Ambientalmente Sostenibles
Temario:
Tema 1: Planificación, construcción y explotación de carreteras y autopistas ambientalmente sostenibles I
- Concepto de la sostenibilidad ambiental en infraestructuras viarias
- Objetivos generales
- Planificación de infraestructuras viarias ambientalmente sostenibles
- Medidas preventivas y correctoras
Tema 2: Planificación, construcción y explotación de carreteras y autopistas ambientalmente sostenibles II
- Ejecución de infraestructuras viarias ambientalmente sostenibles
- Explotación de infraestructuras
- Actividades sostenibles en la conservación y explotación de la infraestructura
Tema 3: Planificación, construcción y explotación de obras ferroviarias ambientalmente sostenibles I
- Objetivos y directrices generales para una movilidad sostenible
- Análisis DAFO 2016 del sector ferroviario
- La importancia del transporte colectivo en la movilidad sostenible
- Medidas para potenciar el transporte colectivo
- Tipos de infraestructuras ferroviarias
Tema 4: Planificación, construcción y explotación de obras ferroviarias ambientalmente sostenibles II
- Evaluación económica de una infraestructura ferroviaria
- Medidas en la planificación de infraestructuras ferroviarias
- Medidas en el diseño y construcción de infraestructuras ferroviarias
- Medidas en la explotación y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias
- Prioridades científico tecnológicas y de innovación del sector ferroviario español