Orientando para ofrecer al alumno un conocimiento y perspectiva de la geotecnia aplicada a la minería, tanto en superficie o a cielo abierto como subterránea, así como conocimientos fundamentales sobre los factores geotécnicos a tener en cuenta en el diseño y construcción de presas de materiales sueltos. Tiene un carácter teórico para adquirir los conocimientos necesarios y fundamentales sobre geotecnia aplicada a la minería y sobre el diseño y construcción de presas de materiales sueltos. Asimismo, se realizarán una serie de prácticas con el objetivo de fijar los conocimientos teóricos abordados en el temario.
Dirigido a:
Dirigido a técnicos, ingenieros y alumnos de los últimos cursos de ingeniería de minas, ingeniería civil o geología que quieran especializarse y desarrollarse profesionalmente en el sector de la ingeniería civil, ingeniería de minas e ingeniería geológica
Objetivo General:
Proporcionar una formación que prepare al futuro profesional para optar al mayor número de puestos de trabajo dentro de diferentes áreas técnicas relacionadas con la geotecnia, bien sea en obra civil o minería.
Objetivos Específicos:
- Adquisición de conocimientos globales y específicos de geotecnia, tanto en el sector de la minería como en el de las obras hidráulicas
- Conocimientos sobre clasificaciones geomecánicas
- Conocimiento de los principales métodos de cálculo de estabilidad de taludes
- Conocimiento del estado tensional en el terreno al realizar una excavación subterránea
- Conocimiento de los principales factores que desencadenan inestabilidades en minería a cielo abierto y subterránea
- Conocer los principales factores a tener en cuenta a la hora del diseño y construcción de una presa de materiales sueltos
- Conocer los factores que afectan a la estabilidad de presas de materiales sueltos
Salidas profesionales:
Ingenieros de minas, ingenieros civiles y geólogos en empresas de ingeniería y construcción dedicadas al sector de la ingeniería civil, ingeniería de minas e ingeniería geológica.
Este curso está relacionado con uno de los Módulos del Máster en Geotecnia y Cimentaciones
Temario:
Tema 1: Geotecnia aplicada a la minería superficial
- Métodos de explotación
- Diseño de explotaciones a cielo abierto
- Criterios de diseño de minas a cielo abierto
- Tipos de rotura
- Factores desencadenantes de inestabilidad
- Metodología para realizar el análisis de taludes
- Métodos de cálculo y análisis de estabilidad de taludes
- Medidas de estabilización de taludes
Tema 2: Geotecnia aplicada a la minería subterránea
- Principales métodos de explotación subterráneos
- Factores condicionantes de la estabilidad
- Distribución de tensiones en excavaciones subterráneas
- Clasificaciones geomecánicas
Tema 3: Condiciones geotécnicas de cimentación de presas de materiales sueltos
- Consideraciones generales
- Tipologías de presas de materiales sueltos
- Espaldones
- Núcleos
- Filtros
- Drenes
- Protección de los paramentos
- Taludes
- Coronación y resguardo
- Metodología de los estudios geológicos-geotécnicos
- Reconocimientos geológicos e investigaciones “in situ”
- Condiciones geológico-geotécnicas de cimentación
- Esquemas
Tema 4: Cálculo de estabilidad en presas de materiales sueltos
- Consideraciones generales
- Sobrevertido o rebosamiento de la presa de materiales sueltos
- Erosión interna
- Fisuración y/o agrietamiento de núcleos
- Fallo por deslizamiento de taludes
- Fallo por sismo
- Fallo por licuefacción
- Pérdidas por filtración
- Situaciones de cálculo. Combinación de solicitaciones y factores de seguridad
- Clasificación de las presas en función del riesgo potencial
- Acciones o fuerzas a considerar
- Análisis de estabilidad durante la fase construcción de la presa
- Análisis de estabilidad durante el embalse lleno
- Análisis de estabilidad para desembalse rápido
- Cálculos con efecto sísmico concomitante
- Métodos de cálculo