El curso Hacking ético y ciberseguridad. Análisis forense, tiene como principal característica la puesta en práctica de diferentes técnicas, y herramientas en materia de ciberseguridad, con el objetivo profundizar en la materia y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Dirigido a:
El curso va dirigido fundamentalmente a titulados en ingenierías, informática o telecomunicaciones y otras titulaciones afines, así como a profesionales que trabajan en el sector TIC.
Objetivo General:
Capacitar al alumno para realizar auditorías de hacking ético y análisis forense desde un enfoque práctico para evaluar la seguridad de una organización, y poder analizar y dar respuesta a lo ocurrido en caso de sufrir un incidente de seguridad.
Objetivo Específico:
El alumno durante el proceso formativo, adquirirá conocimientos, tanto teóricos como prácticos, y tendrá la capacidad de realizar auditorías de ciberseguridad o utilizar herramientas específicas, de las siguientes temáticas:
- Introducción a la ciberseguridad
- Hacking ético: Auditoría de sistemas y redes
- Desarrollo seguro
- Análisis forense
Salidas profesionales:
Las salidas profesionales se extienden a distintos roles y perfiles profesionales el ámbito de la ciberseguridad, como son Hacker ético, Desarrollo seguro, Red Team y Analista forense.
Este curso está relacionado con uno de los Módulos del Máster en Seguridad de la Información y Continuidad de Negocio (Ciberseguridad)
Temario:
Tema 1: Introducción a la Ciberseguridad
- Introducción y definiciones
- Sistemas de seguridad
- Privacidad y anonimato
- Ingeniería social
- Kali Linux
Tema 2: Hacking ético
- Introducción
- Auditoría de sistemas
- Auditoría de redes
Tema 3: Desarrollo seguro
- Introducción al desarrollo seguro
- Seguridad en aplicaciones web
- Seguridad en el software
Tema 4: Análisis forense
- Introducción al análisis forense
- Entorno legal
- Metodología para el análisis forense
- Principales técnicas y herramientas