Curso eminente teórico sobre las normas relativas al Gobierno de la Seguridad de la información y especialmente de como implementar un Sistema de Gobierno de la Seguridad de la Información o SGSI
El propósito es conocer cómo realizar una correcta gestión de las Seguridad de la Información, en base a normas probadas y comúnmente utilizadas por la industria en general.
No son necesarios requisitos previos.
Perfil del alumno
Interesados en Ciberseguridad y Seguridad de la Información.
Analistas de riesgos relativos a la información, CISOS
Auditores Sistemas de Gestión, especialistas en Ciberseguridad.
Ingenieros informáticos, y abogados especializados en nuevas tecnologías.
Objetivo General:
Tener una visión completa de la gestión de la Seguridad de la información y su implantación basado en las normas ISO de la familia 27000.
Objetivos Específicos:
Como objetivos específicos, cabe mencionar al menos los siguientes:
• Conocer los requisitos necesarios para implementar un SGSI.
• Conocer los controles necesarios para implementar un SGSI
• Conocer como implementar un SGSI
Salidas profesionales:
Todas las relativas a la Ciberseguridad o Seguridad de la Información ya que los conceptos del curso deberían ser conocidos por cualquiera que quiera trabajar en Ciberseguridad
Seguridad de la información y ciberseguridad ISO/IEC 27032. Técnicas de seguridad.
ISO/IEC 27032- Guías para la seguridad.
SGSI. Requisitos ISO/IEC 27001:2013.
SGSI. Implementación ISO/IEC 27003:2010
Metodología
EADIC ofrece formación técnica online para ingenieros y arquitectos. Todos los cursos se imparten a través de nuestro campus virtual en un entorno cómodo y flexible al eliminar los desplazamientos y los horarios rígidos de la formación presencial. Cuenta además con diversas herramientas de comunicación que permiten estar en contacto con los profesores y los compañeros de edición, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento para el alumno.
La documentación, que puede ser descargada desde el campus, se dispone debida-mente desarrollada y acompañada de contenido adicional de interés ofrecido por los profesores. La evaluación del aprovechamiento del curso se realizará por pruebas teóricas y prácticas también en formato online.
Recursos Pedagógicos
- Plataforma/Campus Virtual: a través de ella se tendrá acceso a todo el material del curso en cualquier momento.
- Material de estudio: temario descargable en formato pdf, vídeos explicativos, enlaces a Internet, documentación adicional, etc.
- Contenido multimedia (scorm): herramienta didáctica que presenta las ideas principales de cada tema a tratar.
- Sesión en directo de ampliación de conceptos, resolución de dudas e interacción tanto con el profesor como con los otros alumnos.
Ejercicios prácticos donde el alumno pueda aplicar y apropiar los conocimientos impartidos y asimismo identificar dudas existentes. - Foros técnicos y mensajería instantánea, estos espacios son creados como medios de comunicación en los cuales el alumnado puede consultar acerca de cada uno de los temas de estudio a medida que se van abordando.
- Foros taller creado para que a través de preguntas puntuales o actividades se genere debate e interacción entre los alumnos en proceso de formación.
- Autoevaluaciones permiten al alumno y al profesor poner a prueba la apropiación de conocimientos y facilitar el seguimiento en caso de ser necesario reforzar temas puntuales.