La disciplina de la rehabilitación de edificios, y en particular la intervención y subsanación de patologías estructurales, implica en primer lugar un conocimiento teórico de las características de los materiales que componen el objeto de estudio. A partir de las características físico-químicas de los materiales, su funcionamiento estructural y las solicitaciones a los que se ven sometidos, será posible acometer las intervenciones necesarias para su conservación. El gran número de materiales que intervienen en los edificios y la inmensa variedad de soluciones ejecutadas en todo el mundo implica que no exista un catálogo de soluciones de intervención que se pueda aplicar. Así, se debe partir de ese conocimiento teórico de los materiales y de su puesta en obra para aplicar las soluciones prácticas necesarias en cada momento. Este curso pretende poner base para que el alumno adquiera esos conocimientos teóricos pero también acometerá las primeras fases de la aplicación práctica de dichos conocimientos. De esta forma, a partir de un esquema de trabajo, fruto de la experiencia en el diagnóstico de patologías y la rehabilitación de edificios, el alumno será capaz de acometer, de una forma ordenada, todo el proceso de intervención en un edificio.
Dirigido a:
El curso esta está dirigido a Arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos con conocimientos de mecánica estructural..
Objetivo General:
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para acometer trabajos de diagnosis e intervención en edificios existentes.
Objetivo Específico:
- Conocer las características físico-químicas de los diferentes materiales
- Conocer el comportamiento de los materiales frente a solicitaciones a las que se ven sometido
- Conocer los tipos de lesiones más comunes y sus causas
- Conocer las técnicas de intervención a aplicar para cada material
- Aplicar un método de estudio, diagnosis, proyecto e intervención adecuado a las características de cada obra
Salidas profesionales:
Técnicos en el campo de la edificación, ya sea para la realización de estudios previos de patologías, control de obra, redacción de proyectos de rehabilitación o consolidación estructural y servicios de mantenimiento
Este curso está relacionado con uno de los Módulos del Máster en Patología, Rehabilitación de estructuras y eficiencia y ahorro energético en edificación
Temario:
Tema 1:
- Características físico-químicas del acero Se estudiarán las características más importantes del acero en relación con su comportamiento estructural, como son su resistencia mecánica y su sensibilidad los ataques químicos, teniendo en cuenta la época en que fue fabricado
- Lesiones de elementos estructurales de acero Se estudiarán las lesiones más habituales debidas a procesos químicos, fallos de fabricación o puesta en obra del material o al diseño
- Actuación en estructuras de acero Se describirán modelos de actuación para cada una de estas lesiones, tanto en estructuras de acero modernas como históricas
Tema 2:
- Características de los materiales Se estudiarán las características que se deben tener en cuenta en relación con los diferentes tipos de piedra y su función dentro del edificio. Se hará especial hincapié en la heterogeneidad del material y en la importancia de conocer el más habitual en cada zona
- Durabilidad, control y diagnóstico Se analizarán las causas más comunes de la aparición de lesiones, su alcance y las posibilidades de intervención para diferentes tipos de piedra
- Técnicas de intervención Se describirán las técnicas de intervención más habituales para la consolidación y protección de elementos de piedra
Tema 3:
- Características físico-químicas de la madera Se estudiarán las características de la madera, como material heterogéneo y direccional. Se analizará el comportamiento de la madera ante las solicitaciones según su aplicación
- Lesiones de elementos de madera Se estudiarán las causas de las lesiones de elementos estructurales de madera, ya sea por sus características mecánicas como por ataques químicos o bióticos, partiendo de la importancia del análisis de la durabilidad y el mantenimiento
- Inspección de estructuras de madera Se estudiarán métodos y herramientas de inspección de elementos de madera
- Actuación en estructuras de madera Se describirán los métodos de intervención más habituales para cada tipo de daño
Tema 4:
- Características de los materiales Se estudiarán las características de los materiales que forman la fábrica, piezas cerámicas y morteros, y su comportamiento mecánico y frente a los elementos
- Comportamiento de los elementos de fábrica de ladrillo Se estudiará el comportamiento de la fábrica de ladrillo como material compuesto
- Daños en elementos de fábrica: muros, arcos y bóvedas Se mostrarán las lesiones más habituales en los diferentes tipos de estructuras de fábrica
- Actuación en estructuras de fábrica Se describirán los métodos de análisis e intervención para las lesiones observadas, así como los tipos de consolidación necesarios