El Derecho medioambiental surge en la segunda mitad del siglo XX debido a la concienciación mundial sobre la necesidad de atajar el proceso de deterioro del medioambiente, gravemente amenazado por el enorme desarrollo de la civilización moderna. Se diseñaron normas encaminadas a protegerlo y favorecer un desarrollo humano sostenible. Hoy en día, la legislación ambiental repercute en proyectos, actividades productivas e interviene de forma significativa a nivel de los sistemas de gestión ambiental de las empresas o las administraciones públicas. Por este motivo, se demandan cada vez más, profesionales de la Ingeniería ambiental con amplios conocimientos en normativa y legislación ambiental.
El curso ofrece una visión precisa acerca de la normativa internacional que afecta a la contaminación de las aguas, suelos y la atmósfera, lo que permite abordar los aspectos técnicos relacionados con la afección al medioambiente de un plan, proyecto o actividad productiva y las medidas correctoras de impactos y restauración de espacios.
No son necesarios conocimientos previos en materia de Normativa medioambiental para la realización del curso.
Perfil del alumno
• Titulados universitarios de distintas disciplinas -Ingenieros, diplomados, licenciados- que proyecten incorporarse y desarrollar su actividad en el departamento de medioambiente de una empresa o administración.
• Profesionales que desarrollen su actividad en el campo del medioambiente, y que deseen ampliar sus conocimientos en este sector.
• Consultores que pretendan orientar e implementar las normativas existentes en materia medioambiental en empresas.
Objetivo General:
Proporcionar una formación que prepare al profesional con los conceptos fundamentales relacionados con la robótica, módulos software necesarios para controlar los robots e introducirse al framework ROS
Objetivos Específicos:
Como objetivos específicos, cabe mencionar al menos los siguientes:
- Instalar ROS.
- Primer proyecto en ROS.
- Comunicación entre paquetes de ROS.
Salidas profesionales:
• Labores en Empresas de Consultoría Ambiental, de Servicios Ambientales y de Ingeniería, incluyendo Proyectos de Evaluación Ambiental.
• Gestión Ambiental en Organismos Públicos.
• Implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) en Departamentos de Medioambiente y Calidad.
• Docencia y Formación Ambiental.
Tema 1: Introducción al Medioambiente y la Ingeniería Ambiental I
• Definición de medioambiente y desarrollo sostenible.
• Los componentes del medioambiente (medio físico, biológico, humano y perceptual).
• Ciclos biogeoquímicos.
• Degradación del medioambiente, problemas ambientales.
Tema 2: Introducción al Medioambiente y la Ingeniería Ambiental II
• Definición de ingeniería y consultoría ambiental.
• Especialidades de la ingeniería ambiental.
• Evaluación de impacto ambiental (EIA).
• Evaluación ambiental estratégica (EAE).
• Sistemas de gestión ambiental (SGA).
Tema 3: Normativa y Legislación Ambiental Internacional I
• Origen del Derecho internacional del medio ambiente.
• Desarrollo del Derecho internacional del medio ambiente.
• Principios generales del Derecho internacional del medio ambiente.
• Órganos legisladores.
Tema 4: Normativa y Legislación Ambiental Internacional I
• Legislación para la protección de la atmósfera.
• Legislación para la protección del medio marino.
• Legislación para la protección de las fuentes de agua dulce.
• Legislación para la protección de la biodiversidad.
• Legislación en materia de residuos y sustancias peligrosas.
Metodología
EADIC ofrece formación técnica online para ingenieros y arquitectos. Todos los cursos se imparten a través de nuestro campus virtual en un entorno cómodo y flexible al eliminar los desplazamientos y los horarios rígidos de la formación presencial. Cuenta además con diversas herramientas de comunicación que permiten estar en contacto con los profesores y los compañeros de edición, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento para el alumno.
La documentación, que puede ser descargada desde el campus, se dispone debida-mente desarrollada y acompañada de contenido adicional de interés ofrecido por los profesores. La evaluación del aprovechamiento del curso se realizará por pruebas teóricas y prácticas también en formato online.
Recursos Pedagógicos
- Plataforma/Campus Virtual: a través de ella se tendrá acceso a todo el material del curso en cualquier momento.
- Material de estudio: temario descargable en formato pdf, vídeos explicativos, enlaces a Internet, documentación adicional, etc.
- Contenido multimedia (scorm): herramienta didáctica que presenta las ideas principales de cada tema a tratar.
- Sesión en directo de ampliación de conceptos, resolución de dudas e interacción tanto con el profesor como con los otros alumnos.
Ejercicios prácticos donde el alumno pueda aplicar y apropiar los conocimientos impartidos y asimismo identificar dudas existentes. - Foros técnicos y mensajería instantánea, estos espacios son creados como medios de comunicación en los cuales el alumnado puede consultar acerca de cada uno de los temas de estudio a medida que se van abordando.
- Foros taller creado para que a través de preguntas puntuales o actividades se genere debate e interacción entre los alumnos en proceso de formación.
- Autoevaluaciones permiten al alumno y al profesor poner a prueba la apropiación de conocimientos y facilitar el seguimiento en caso de ser necesario reforzar temas puntuales.