El curso de “Diseño y decoración de interiores” es un curso teórico-práctico pensado para profesionales con formación técnica que quieran especializarse en el sector en auge del interiorismo.
Dirigido a:
El curso va dirigido a alumnos con una formación técnica en arquitectura superior, arquitectura técnica, diseño, ingeniería de caminos, ingeniería de obras públicas, ingeniería de edificación o similar, con conocimientos de diseño y configuración espacial.
Objetivo General:
Formar profesionales capaces de enfrentarse a la práctica laboral en el sector del interiorismo, con amplios conocimientos en tendencias de diseño y una sólida base que respalde sus proyectos futuros.
Objetivos Específicos:
- Conocer los principales materiales usados en interiorismo y sus características y posibilidades desde el punto de vista del diseño
- Conocer las principales firmas de mobiliario a nivel internacional y los iconos del mobiliario del siglo XX
- Aprender a distinguir las actuales tendencias en interiorismo y los elementos clave de cada una de ellas
- Enfrentarse a la realidad profesional del interiorista a través de los ejercicios prácticos
Salidas profesionales:
Arquitecto, interiorista, diseñador, decorador, delineante proyectista, consultor de diseño y espacios de trabajo, design manager y project manager en proyectos de interiorismo de gran escala, entre otros. Formando parte de equipos de interiorismo desde pequeñas empresas hasta multinacionales del sector de la arquitectura, la ingeniería y el diseño.
Este curso está relacionado con uno de los Módulos del Máster en Diseño de Interiores y gestión BIM de proyectos de Arquitectura e Interiorismo
Temario:
Tema 1: Configuración del espacio interior. Distribución de espacios. Estancias, zonas de almacenamiento, de paso, de exposición, etc.
- Configuración del espacio interior. Diseño estratégico: análisis del cliente y el contexto. Definición del menú de espacios y programa de necesidades
- Documentos de un proyecto de interiorismo. Definición del diseño
- Tipologías, características principales y ejemplos destacados: Residencial, hotelera, restauración, espacios de trabajo, espacios comerciales e identidad corporativa, espacios expositivos y otros
- Bibliografía recomendada
Tema 2: Uso de materiales en un proyecto de interiorismo. Madera, hormigón, vidrio, acero, piedra, sintético, textiles, otros. Revestimientos y acabados
- Importancia de los materiales en el proyecto de interiorismo. Ejemplos destacados: El material como protagonista del diseño
- Tipos de materiales y características. Glosario
- Materiales constructivos. Poniendo en valor la arquitectura
- Revestimientos y acabados. Tipos y aplicaciones
- Normativa y certificaciones (ISO, Craddle-to-craddle, etc)
- Marcas destacadas y recursos
Tema 3: Elementos singulares y mobiliario. Distribución del mobiliario. Características y usos. Interiores y exteriores. Muebles de obra. Accesorios y complementos de decoración
- Breve historia del mueble: Cronología, evolución, contexto histórico. Iconos. Tendencias
- Distribución del mobiliario. Esquemas tipo
- Tipos, características y usos. Glosario
- Muebles exteriores
- Muebles de obra y hechos a medida. Materiales: Estructura y acabados. Oficios y artesanos. Definición de documentación “de taller”. Ejemplos destacados
- Accesorios y complementos de decoración
- Marcas destacadas y recursos
- Bibliografía recomendada
Tema 4: Estilos y nuevas tendencias de decoración de interiores. Nórdico (Hygge), Wabi Sabi, Mediterráneo, Industrial, Navy, Minimalismo, Zen, Rústico, Loft, Japandi, Kitsch, Shabby Chic, Étnico (Boho chic), Colonial, Vintage, Art Decó, Feng shui, Africano
- Definición de tendencia
- Estilos: Nórdico (Hygge), Wabi Sabi, Mediterráneo, Industrial, Navy, Minimalismo, Zen, Rústico, Loft, Japandi, Kitsch, Shabby Chic, Étnico (Boho chic), Colonial, Vintage, Art Decó, Feng shui, Africano. Características y contexto. Elementos clave. Ficha resumen / Cuaderno de estilo. Ejemplos destacados
- Bibliografía recomendada