Curso principalmente práctico, interactivo, que ayuda a ampliar conocimientos en la obtención y explotación de datos con el fin de transformarlos en información y conocimiento, permitiendo dar soporte en las tomas de decisiones de acción empresarial, para aportar inteligencia de negocio.
Dirigido a:
Dirigido a graduados con un marcado carácter analítico, directivos y analistas de empresas o administraciones públicas, que deben afrontar procesos relacionados con el uso o la implantación de soluciones de Big Data & Business Intelligence para mejorar los servicios y la calidad de vida de las ciudades.
Objetivo General:
El objetivo fundamental al que se enfoca esta formación es la de facilitar una visión inicial en el uso de los datos analíticos y la información para que sean capaces de diseñar e implantar estrategias de inteligencia de negocios. El programa ayudará a dar los primeros pasos para minimizar los riesgos asociados a la toma de decisiones y a gestionar las organizaciones, o en nuestro caso las ciudades de forma inteligente.
Objetivos específicos:
- Conocimiento y puesta en práctica sobre cómo se obtiene la información (los datos) y como interviene en los diferentes estados de un sistema de soporte a la toma de decisiones
- Conocimientos básicos sobre cómo se explota la información en base a herramientas estadísticas en empresas con alto conocimiento analítico. Y cuales son las herramientas más convenientes para esta tarea
- Adquirir la habilidad y el conocimiento suficiente para poder desarrollar proyectos de visualización de la información a través de uso de herramientas para poder construir cuadros de mando, informes, etc.
Salidas profesionales:
Business Intelligence (Advanced Analytics, Big Data,…) comprende una gran variedad de herramientas analíticas y tecnológicas para asistir en la toma de decisiones a través de la búsqueda de conocimiento en la información. La información es un activo principal en las organizaciones, gestionarla de la manera correcta determina el éxito o fracaso de la misma. Esto provoca que actualmente, no solo las grandes empresas o la administración pública en algunas de sus áreas necesiten personal con capacidades analíticas para poder gestionar información, sino también las pequeñas y medianas empresas se están embarcando en proyectos para mejorar la gestión de la información.
Dentro de las empresas y organismos, no solo los perfiles técnicos/analíticos (cualquier perfil que tenga que manejar información independientemente de su formación superior) que explotan las fuentes de datos y elaboran los cuadros de mandos deben tener conocimientos en sistemas de Business Intelligence y Big Data, también las personas encargadas de tomar decisiones deberían utilizar estos sistemas, desde responsables de áreas hasta la alta dirección.
Este curso está relacionado con uno de los Módulos del Máster en Infraestructuras urbanas inteligentes y urbanismo sostenible: Smart Cities
Temario:
Tema 1: Smart Cities y Big Data
- Tendencias y situación actual
- Ecosistema Big Data
- Herramientas de Big Data, BI y Analytics
Tema 2: Adquisición de datos
- Introducción
- Modelo y calidad de datos
- Aspectos éticos y legales
Tema 3: Almacenamiento y gestión de los datos
- Gestión de la información
- Sistemas de información
- Almacenamiento de datos
Tema 4: Análisis, procesamiento y visualización de los datos
- Cubos OLAP
- Data Mining & Machine Learning
- Cuadros de Mando (dashboards)