Estás en Inicio » CONFIRMING : ¿Se impuso esta forma de pago?
Qué es el confirming y cómo funciona:
Es una forma de pago habitual en el sector de la construcción, junto al talón y el pagaré. En este caso, los pagos a los proveedores se realizan a través de un banco que asume el riesgo del pago de las facturas.
Vamos a ver su funcionamiento a través de un ejemplo:
Una empresa constructora, en adelante contratista, cierra un contrato con un proveedor o subcontratista en el que los pagos se realizarán a 120 días fecha factura. El contratista trabaja normalmente con el banco X, que es conocedor de su solvencia y su trayectoria de buen pagador. Para el banco X es un buen negocio trabajar con estos altos períodos de pago a los subcontratistas, ya que buena parte de ellos querrán anticipar su cobro.
Las condiciones del contrato que establecen el contratista y el banco podrían ser perfectamente del tipo ( es práctica habitual que el banco ceda parte de las comisiones al contratista, como en este ejemplo)
CONFIRMING SIN RECURSO PARA PAGO A PROVEEDORES:
Plazo de pago: 120 días.
Importe: 4.000.000,00 €.
Duración inicial del contrato 12 meses, prorrogable por la duración real de la obra.
Condiciones de Financiación a proveedores:
Diferencial: 2,5% sobre Euribor tramo.
Comisión de anticipo: 0,10%
Retorno para el contratista del 50% del diferencial de interés
Ventajas en inconvenientes para la empresa que tiene que pagar:
Ventajas:
Inconvenientes:
Ventajas e inconvenientes para la empresa que tiene que cobrar.
Ventajas:
Inconvenientes:
Últimas noticias:
Seopán ha expresado recientemente su deseo de que en la nueva Ley de Morosidad se incluya la posibilidad de que las constructoras puedan pagar sus facturas mediante el sistema de confirming.
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!