Estás en Inicio » La Casa de los Picos… Solución del Primer ¡Ahora Caigo!
Os traigo la solución al primer ¡Ahora Caigo! de Eadic… La primera edición del juego más curioso de Arquitectura e Ingeniería ha llegado a su fin. Tras conocer a los 13 primeros ganadores y que han sumado ya un punto en el ranking os traigo una entrada en la que descubrirás de qué trataba la imagen y conocerás un poco más sobre la obra. La imagen pertenece a una fachada, en concreto a la fachada de La Casa de Los Picos de Segovia. Se sitúa en esta estupenda ciudad de la comunidad de Castilla y León.
Es una construcción del último tercio del siglo XV y fue construido por el regidor Juan de la Hoz. Se encuentra localizado en la Calle Juan Bravo, en pleno casco histórico de la capital segoviana. Es muy conocida por la decoración de su fachada compuesta por picos de granito y por su patio interior renacentista. Sin embargo, la fachada, levantada en los primeros años del siglo XVI, está más cerca de la utilidad guerrera medieval que de la estética civil del Renacimiento.
Su posición, intramuros, formando ángulo recto con la puerta de San Martín obligó a la adopción de esta fuerte imagen de defensa del acceso, aunque la tradición popular lo atribuya al hecho de haber pertenecido anteriormente a un judío o al verdugo de la ciudad por lo que la casa tenía ya una denominación que, con gran astucia, el nuevo propietario cambió para siempre al cubrir toda la fachada de agudas puntas de diamante.
El edificio fue propiedad durante los años centrales del siglo XV, de Pero López de Ayala y su mujer Isabel de Silva, (se aprecia la heráldica del matrimonio en algunas tabicas de la casa). Pasó, por herencia, a su hijo Pedro quien la vendió hacia el 1500 al regidor Juan de la Hoz para establecer allí sus casas principales, momento en que se llevó a cabo la reforma del edificio en la que se incluyó la nueva fachada. En la clave de la puerta de acceso, así como en los dinteles de los cinco balcones de la fachada, puede verse el escudo de este linaje. En la actualidad es sede de un centro de enseñanzas artísticas.
El acceso al patio es también en codo, como salvaguarda de la intimidad y, en su caso, para evitar la entrada rápida y directa del asaltante. Una vez en el interior, nos encontramos en un espacio pequeño, porticado en tres de sus lados mediante cinco columnas poligonales (dos en los ángulos pequeños y las otras tres en el punto medio de cada banda) de piedra caliza, con basas y capiteles de facetas, elementos estos que proceden de la reforma ejecutada por López de Ayala a mediados del siglo XV. Evidentemente esta parte del edificio es anterior a la famosa fachada, como denota el estilo de sus elementos y el material empleado en su construcción.
Como dato muy curioso recordar que se cuenta una historia en la que se defiende que hay un tesoro escondido en uno de los 365 picos de la fachada… ¿Leyenda o realidad?
Enhorabuena a los que ya habéis sumado un punto en el ranking y a los demás os animo a que sigáis atentos al ¡Ahora Caigo! y que pruebes suerte en la siguiente edición.
Perú- Lima: +51 1 6429888
Colombia-Bogotá: +57 1 3814942
Madrid-España: +34 913 930 319
Comentarios-
-
La necesidad de los estudios de clasificaciones de riesgo de presas y balsas
-
Derivados del petróleo y su uso en la vida cotidiana
-
Explicaciones sobre el suceso de la presa de Oroville
- #ExperienciaEadic (91)
- Actualidad Eadic (398)
- Aeropuertos (9)
- Aplicaciones Android (21)
- Arquitectura e Innovación (311)
- Big Data (30)
- BIM (48)
- Business Intelligence (19)
- ciberseguridad (16)
- Ciclos Hype (5)
- Concursos (7)
- Curso de Ingeniería del tráfico (165)
- curso de obras portuarias (81)
- Curso de Predimensionado y diseño de Obras Hidráulicas (176)
- Curso de puentes (83)
- Cursos ingeniería trenes (127)
- cursos ingenieros formación online (479)
- Cursos Medio Ambiente (240)
- Dirección de proyectos (44)
- e-commerce (13)
- Eficiencia energética (195)
- Electrónica (19)
- electrónica industrial (18)
- Energías Renovables (189)
- Entrevista Eadic (98)
- Ferroviarias (21)
- Financiación y gestión (23)
- Formación Online Arquitectura (289)
- Formación Online Ingeniería (610)
- Geometría de vía (6)
- Gestión de proyecto (20)
- Humor (5)
- Innovación (449)
- Internacionalización (15)
- Logística (22)
- Materias Fundamentales Construcción (229)
- MBA (23)
- Minas (14)
- Noticias (447)
- Plantas Industriales (10)
- Prevención de riesgos (14)
- Riesgos laborales (14)
- Seguridad en el Trabajo (15)
- Situación Ingeniero (175)
- software ingeniería (107)
- Top de... (19)
- Transporte (30)
2 Comentarios
Un edificio fuera de lo común, como pocos
Por rocio | 30 noviembre, 2013
Deja tu comentario
You must be logged in to post a comment. So log in!
Noticias relacionadas- • Entrevista a Jesús Moracho: “Realizar proyectos en BIM ahora va a servir para ahorrar en los proyectos futuros”
- • Ingeniería y Arquitectura: Reciclaje Profesional y Reinvención
- • La Casa de los Picos… Solución del Primer ¡Ahora Caigo!
- • Avril, el tren de muy alta velocidad de Talgo
- • Los amigos de Eadic tienen descuento
¿Quieres saber más sobre los cursos, posgrados y másteres que impartimos?
Infórmate aquí
Últimos comentarios
Por Nuevo Post en el blog de EADIC: La necesidad de los estudios de clasificaciones de riesgo de presas y balsasn - conhidra
[…] https://www.eadic.com/la-necesidad-de-los-estudios-de-clasificaciones-de-riesgo-de-presas-y-balsas/ […]
Por PETROLEO – Título del sitio
[…] Derivados del petróleo y su uso en la vida cotidiana – EADIC – Cursos y Master para Ingenieros y Arquitectos. (2017). EADIC – Cursos y Master para Ingenieros y Arquitectos. Citado 18 Agosto 2017, tomado de https://www.eadic.com/derivados-del-petroleo-y-su-uso-en-la-vida-cotidiana/ […]
Por Nuevo post en el blog de EADIC: Explicaciones sobre el suceso de la presa de Oroville - conhidra
[…] https://www.eadic.com/explicaciones-sobre-el-suceso-de-la-presa-de-oroville/ […]
Secciones