El estudio de Arquitectura Emergente OOIIO ha presentado una gran propuesta de diseño y construcción de una cárcel para mujeres en Islandia. La luz natural será una de sus mayores apuestas.
Por primera vez la presencia de la naturaleza y la búsqueda de luz natural en este tipo de infraestructuras se convierten en un objetivo…
Comenzamos la segunda edición del Ahora Caigo de EADIC, el juego más curioso de Arquitectura e Ingeniería
Tras el éxito de la primera edición y el gran número de participantes vuelvo a traer la segunda imagen del juego. ¿Recuerdas la solución? Puedes verla y leer un poco sobre ella AQUÍ.
He decidido rescatar una entrada que nos ofreció José Díaz. Son muchos los que han reconocido ciertas diferencias en los procesos de nuestro cerebro creativo para recoger datos y transformarlos de una forma creativa.
Los recientes hallazgos sobre el funcionamiento cerebral aportan mucha luz sobre estos procesos. Se habla de un proceso dual. Hablemos de ello…
Esta semana, nuestro compañero Óscar, del equipo IDEYA nos introduce en el estado de la electricidad en España para en próximas entradas hablar de soluciones a la situación a través de las energías renovables y de otras alternativas que están surgiendo que no son del todo acertadas a nuestro entender, como es el caso de la fractura hidráulica (fracking).
El ingeniero civil en la actualidad, independientemente de la escuela de su procedencia, goza de una gran formación en materia de construcción no residencial y obras lineales de todo tipo, así como en toda obra relacionada con el agua, tanto dulce como salada…
Arquitectura, diseño y buen gusto no siempre van de la mano. Aquí os dejamos un vídeo con una selección de los cincuenta edificios más raros del mundo.
Entre estas excentricidades de la ingeniería y la arquitectura podéis encontrar estos cincuenta edificios, en muchos casos convertidos en lugares de peregrinaje para curiosos y turistas.
Nuestro gran amigo Jorge Sánchez Mosquete nos trae hoy una gran entrada. Como siempre, MoSingenieros, nos acerca una “dosis” de saber de una forma curiosa. Ya os acerqué la tecnología BIMpor medio del programa Revit con su tecnología 3D, el cual es un recurso visual tan viejo como el propio cine.
El Ebro es un río que no nace en tierras extrañas, nace en tierras cántabras, nace en tierras de Campoo, y para la construcción de su embalse, que abastece a grandes extensiones de regadío y consumo humano en Navarra, Aragón, La Rioja y Cataluña, se sacrificó la tranquila vida de un número importante de vecinos del valle, los cuales, nunca recibieron ni la indemnización ni el reconocimiento que merecían… Fantástica la entrada que nuestros grandes amigos de IdeyaIngenieros… Esto si que es comenzar bien la semana…
La productora cántabra BURBUJA FILMS realizó el impresionante documental “DONDE APRENDISTE A VIVIR”, que sirve de memoria y homenaje a las gentes a las que afectó la construcción del pantano del Ebro.
Os traigo la solución al primer ¡Ahora Caigo! de Eadic… La primera edición del juego más curioso de Arquitectura e Ingeniería ha llegado a su fin. Tras conocer a los 13 primeros ganadores y que han sumado ya un punto en el ranking os traigo una entrada en la que descubrirás de qué trataba la imagen y conocerás un poco más sobre la obra. La imagen pertenece a una fachada, en concreto a la fachada de La Casa de Los Picos de Segovia. Se sitúa en esta estupenda ciudad de la comunidad de Castilla y León.
TopoCal es un software libre que te recomendamos esta semana. Es un programa de CAD y que está enfocado a los trabajos de Topográficos y su principal función es la creación de modelos digitales del terreno (MDT). No sólo es de descarga gratuita sino que además es de lo mejor que hay en cuanto a respuesta y capacidad. Además es sencillo e intuitivo… ¿necesitas alguna razón más para que este software sea parte de tu equipo de trabajo?
A continuación os dejo los aspectos más técnicos del programa y el link de descarga…
Diseño y Ejecución de la Urbanización y Transformación del Suelo para su Uso Urbano es un curso que imparte en Eadic Beatríz Torrejón Tévar. Es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y cuenta con una amplia experiencia en ingeniería civil dirigiendo proyectos de carreteras y proyectos de urbanización. Ha desarrollado su carrera profesional en SERCAL y DELFOS PROYECTOS. Hoy, además de explicarnos en vídeo cómo será la próxima edición del curso, nos trae a modo de primicia algo sobre su especialidad. En concreto descubriremos todo acerca de las Secciones Constructivas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.X